Conoce el

Proyecto Semillero de Talentos para la Minería

Preparando PARA EL FUTURO

Formando a la próxima generación de trabajadores mineros

Desde 2013, la ONG Dejando Huellas y el CEM Strenuus han desarrollado el Programa Semillero de Talentos para la Minería, un proyecto pionero que conecta a personas con el mundo minero y fortalece sus competencias conductuales y técnicas para mejorar su empleabilidad.

Este programa ha sido implementado a nivel nacional en regiones como Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Biobío, capacitando a más de 5.900 personas, con un enfoque especial en mujeres y jóvenes.

el Porque del Proyecto

¿Por qué nace este proyecto?

El Semillero de Talentos para la Minería surge como respuesta a la brecha entre la formación entregada por liceos técnicos y otras instituciones y los requerimientos específicos de la industria minera. Nuestra metodología prepara a los participantes con las competencias necesarias para enfrentar con éxito los desafíos del sector, asegurando un impacto positivo tanto en la productividad de las empresas como en la empleabilidad de las personas.

Impacto del Programa Semillero de Talentos para la Minería

El Programa Semillero de Talentos para la Minería ha generado un impacto significativo en la formación de capital humano para la industria minera en Chile. Su enfoque en el desarrollo de competencias técnicas y conductuales ha permitido transformar la actitud de los participantes, fomentando un sentido de responsabilidad, compromiso y excelencia en su desempeño laboral.

Más de 5.900 personas capacitadas desde 2014.

Logrando un alto impacto en sus familias y comunidades.

Becas gestionadas para jóvenes y mujeres

Las que han tenido un impacto económico de más de MM$566.

Inserción de talento altamente capacitado

Logrando que los egresados ingresen al mercado laboral con una actitud positiva, alineada con la cultura minera de seguridad, eficiencia y trabajo en equipo.

Mejora del clima laboral en empresas mineras y proveedoras

Fomentando un ambiente de trabajo basado en la cooperación, el respeto y la productividad.

Incremento en la empleabilidad juvenil

Reduciendo las barreras de acceso al sector minero y facilitando la inserción de nuevos talentos.

Desarrollo de liderazgo en los egresados

Fortaleciendo su capacidad de autogestión y toma de decisiones en entornos laborales exigentes.

Impacto en la Industria Minera y en la Formación Técnico-Profesional

Mejora en los niveles de productividad de la industria minera

Al contar con trabajadores preparados para desempeñarse con eficiencia y seguridad desde su primer día en faena.

Fortalecimiento de la trayectoria laboral y formativa de jóvenes

Que cursan especialidades en minería o áreas afines, alineando su educación con los requerimientos del sector.

Consistencia y coherencia en la formación minera

Asegurando que los programas educativos respondan a las necesidades reales del mercado.

Redes de colaboración entre instituciones educativas y empresas

Facilitando la transición de los estudiantes hacia el mundo laboral.

Vinculación estratégica entre el sector productivo y las instituciones de formación

Estableciendo relaciones más directas y constantes para mejorar la empleabilidad.

Desarrollo de capital social sectorial

generando oportunidades de crecimiento para comunidades y trabajadores en entornos mineros.

Modelo replicable en otros sectores y regiones

Permitiendo que más industrias adopten estrategias similares para la formación de su fuerza laboral.

Expansión de la oferta de capacitación y formación en minería

contribuyendo al desarrollo de nuevas competencias técnicas y conductuales.

Aceleración en la adopción de nuevas tecnologías de aprendizaje

incorporando herramientas innovadoras en la formación de operadores y técnicos mineros.

Para más información y Contacto