Cursos y Metodologías

La ONG Dejando Huellas, en alianza con el CEM Strenuus, desarrolla y ejecuta programas de capacitación diseñados para proporcionar un conocimiento integral del sector minero y fortalecer las habilidades clave para la inserción laboral.

Estos cursos están dirigidos a comunidades locales, estudiantes, mujeres, trabajadores y futuros operadores, y pueden ser implementados directamente por empresas mineras para contribuir a la formación de talento en sus zonas de influencia o adaptarse a las necesidades específicas de cada organización.

El CEM Strenuus, como entidad certificadora, garantiza que la formación impartida cumple con los estándares de la industria minera, asegurando que los participantes adquieran competencias alineadas con las exigencias del sector.

Cursos Disponibles

1. Curso de Inducción a la Minería

Objetivo: Introducir a los participantes en el mundo de la minería, proporcionando conocimientos sobre sus procesos, seguridad, sustentabilidad y oportunidades laborales.

Descripción:

  • Dirigido a: Comunidades locales, estudiantes de enseñanza media, mujeres y trabajadores en búsqueda de empleo en minería.
  • Metodología: Teórica y presencial, con enfoque práctico y vivencial.
  • Duración: 2 días.
  • Certificación: Otorgada por el CEM Strenuus.

Temario:

  • Introducción a la minería en Chile.
  • Seguridad y normativas en faena.
  • Comunicación efectiva y cultura minera.
  • Uso responsable de los recursos naturales.
  • Inserción laboral en la industria.

2. Curso de Operación de Camión de Alto Tonelaje (CAEX)

Objetivo: Capacitar a los participantes en la operación segura y eficiente de camiones de extracción minera utilizados en minería a cielo abierto.

Descripción:

  • Dirigido a: Mujeres, jóvenes, trabajadores de comunidades locales y personas interesadas en ingresar a la industria minera.
  • Metodología: Clases teóricas, simulación avanzada y prácticas operativas en equipos reales.
  • Duración: 6 semanas.
  • Certificación: Otorgada por el CEM Strenuus con sello CCM, asegurando estándares de calidad y reconocimiento en la industria.

Temario:

  • Introducción a la operación de CAEX (Modelos Caterpillar y Komatsu).
  • Seguridad y normativas en el transporte de material.
  • Chequeo preoperacional y mantenimiento básico.
  • Técnicas de conducción en faena minera.
  • Simulación y prácticas en terreno.

3. Curso de Operación de Cargador Frontal

Objetivo: Capacitar a los participantes en la operación y mantenimiento básico de cargadores frontales, incluyendo la obtención de la licencia de conducir clase D.

Descripción:

  • Dirigido a: Trabajadores de comunidades locales, mujeres y jóvenes en proceso de inserción laboral en minería.
  • Metodología: Teórico-práctica, con simuladores y entrenamiento en equipos reales.
  • Duración: 4 días.
  • Certificación: Otorgada por el CEM Strenuus.

Temario:

  • Introducción a la maquinaria pesada en minería.
  • Seguridad y normas de operación.
  • Mantenimiento básico y chequeo preoperacional.
  • Técnicas de carga y descarga en faena.
  • Evaluación práctica en simulador y equipo real.

4. Campamento Minero After School

Objetivo: Desarrollar competencias conductuales y técnicas en estudiantes de liceos técnicos y científico-humanistas mediante una experiencia educativa inmersiva en minería.

Descripción:

  • Dirigido a: Estudiantes de enseñanza media de la Provincia del Huasco y otras regiones con presencia minera.
  • Metodología: Talleres prácticos, actividades colaborativas y formación en contexto real de faena.
  • Duración: 3 días y 2 noches.
  • Certificación: Otorgada por el CEM Strenuus.

Temario:

  • Introducción al mundo minero y su impacto en Chile.
  • Seguridad en minería y cultura preventiva.
  • Habilidades conductuales para el trabajo en equipo.
  • Planificación y toma de decisiones en faena.
  • Exploración vocacional y orientación laboral.

Adaptación de los Cursos a Empresas Mineras

Las empresas mineras pueden implementar estos cursos en sus comunidades locales como parte de sus estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y desarrollo de talento, contribuyendo a:

N

La formación de capital humano local para futuras oportunidades laborales en minería.

N

El cierre de brechas entre la educación técnico-profesional y los requerimientos de la industria.

N

El fomento de la empleabilidad femenina y juvenil en zonas de influencia minera.

N

La capacitación de trabajadores actuales para mejorar la seguridad, productividad y desempeño en faena.

Todos los cursos pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa minera, ajustando contenido, duración y metodología según sus requerimientos.

Para más información sobre cómo implementar estos programas en tu empresa o comunidad, contáctanos en: